El Bajío se consolida como líder en inversiones de electromovilidad en la industria automotriz durante el primer trimestre de 2024
El primer trimestre de 2024 representó un período significativo de crecimiento para la región del Bajío en la industria automotriz mexicana, destacándose notablemente en la inversión en electromovilidad.
De acuerdo con el Reporte de Inversión Automotriz 1T 2024 de Directorio Automotriz, esta región capturó el 27% del total de inversiones del país, reafirmando su posición como un polo atractivo para los inversionistas nacionales e internacionales en los estados de Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro.
PRODUCCIÓN NACIONAL
A nivel nacional, México registró una inversión total de 4 mil 658.37 millones de dólares en el sector automotriz durante el primer trimestre de 2024. De esta cifra, un significativo 65.2% se destinó a proyectos de electromovilidad, lo que representa la proporción más alta desde que se tiene registro.
La inversión específica en plataformas relacionadas con vehículos electrificados alcanzó 3 mil 83 millones de dólares, mostrando un incremento del 4.63% comparado con el mismo periodo del año anterior.
Durante el primer trimestre de 2024, el país generó 17 mil 574 empleos y se desarrollaron 272 hectáreas en el sector inmobiliario industrial. Estos indicadores reflejan un impulso continuo en el desarrollo económico y la creación de infraestructura relacionada con la industria automotriz.
PRODUCCIÓN EN EL BAJÍO
Dentro de la región del Bajío, Guanajuato y San Luis Potosí fueron particularmente activos. En Guanajuato, se concretaron 16 proyectos de inversión, de los cuales cinco estuvieron directamente relacionados con la electromovilidad.
Destaca la inversión de la empresa china IKD, que destinó 178.2 millones de dólares para la expansión de su capacidad de producción de autopartes de aluminio, esenciales para vehículos eléctricos.
San Luis Potosí también brilló con proyectos como el de ZS Automotive Components, que invirtió 400 millones de dólares en la fabricación de componentes esenciales para vehículos eléctricos. Este tipo de inversiones subraya la estrategia de la región para consolidarse como un hub de manufactura avanzada, especialmente en la producción de componentes para la nueva era de vehículos eléctricos.
Guanajuato alcanzó inversiones por 9 mil millones de dólares en la actual administración, con un enfoque claro en la industria automotriz, según informó Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable (SDES).
La cartera de la Secretaría incluye 15 proyectos de inversión por concretarse, de los cuales el 35% son del sector automotriz. Hacia el segundo semestre de 2024, se espera alcanzar una inversión total de 10 mil millones de dólares.
Ramón Alfaro Gómez enfatizó la importancia de la certidumbre en las inversiones y la estabilidad del tipo de cambio para continuar aprovechando el nearshoring y consolidar a Guanajuato como el motor económico del Bajío. Aunque no ve riesgos inmediatos, reconoce la necesidad de desarrollo en infraestructura eléctrica como un factor crucial para el crecimiento económico continuo.
China ha sido uno de los principales países inversores en el primer trimestre del año, con mil 43.2 millones de dólares invertidos, destacando su interés creciente en el mercado mexicano. A pesar de una disminución del -37.1% en la inversión total comparado con el récord del primer trimestre de 2023, los resultados aún superan los de los primeros trimestres de años anteriores, evidenciando una tendencia de crecimiento a largo plazo impulsada por el nearshoring y la transición hacia la electromovilidad.
El Reporte de Inversión Automotriz de Directorio Automotriz recoge datos de más de 50 proyectos de inversión en el sector automotriz, sumando más de 4 mil 650 millones de dólares y generando miles de nuevos empleos. La región del Bajío se ha posicionado como un actor clave, capturando el 27% del total de inversiones.
Comentarios
Publicar un comentario