¿Qué pasa si no cambio el aceite de mi automóvil?




Soy Ángel Mieres Zimmermann y se muy bien que el lubricante que le proporcionamos a nuestro automóvil es vital para el correcto funcionamiento del motor dado que este hace que cumpla con todas sus funciones, es por eso que estar pendiente del aceite que le proporcionamos es la mejor opción para que nuestro auto se conserve en buen estado y podamos alargar su vida mecánica.
Pero… ¿Cuándo hay que cambiar el lubricante?
Es importante acudir con un experto y considerar que, al menos un par de veces al año, se debe hacer el adecuado cambio de lubricante. Todo dependerá de cuánto utilicemos nuesto vehículo; así que es recomendable hacer revisiones periódicas del nivel y estado del aceite.
Para realizar los cambios de aceite en el mejor momento para tu auto, debes revisar a profundidad los manuales, o bien, checar una vez a la semana el nivel y coloración del aceite. Las señas que indican que es tiempo de cambiar el aceite de motor de tu auto son:
  1. El color de un aceite para motor en buen estado tiene un tono como el de la miel. Si lo notas color chocolate, es tiempo de cambiar tu aceite.
  2. El motor es más ruidoso, ya que a menor lubricación el motor hará un mayor esfuerzo, por lo que generará más ruido.
  3. El testigo de aceite está encendido; esto puede ser también por una baja en el nivel, pero es una señal de que necesita el cambio, ya que el aceite desgastado se consume más rápido debido a que un mayor esfuerzo del motor genera mayor temperatura. 

¿Qué aceite debo escoger?
Cuando es tiempo de realizar el cambio de aceite, una de las primeras preguntas que debemos hacernos es: ¿Qué aceite de motor es el mejor para mi auto? ¿Aceite mineral o aceite sintético? Esta respuesta depende del tipo de auto y del uso que se le da, así como del clima de la ciudad en donde vivimos.
Es importante revisar qué aceite es recomendado para tu auto, y con base en eso, buscar cuál será el que mejor se desempeñará de acuerdo a las necesidades específicas del vehículo.
En caso de que el servicio vaya a ser realizado en un taller o agencia, es importante solicitar o preguntar a tu ejecutivo de servicio, qué tipo de aceite, viscosidad y especificación es la adecuada para tu auto. De esta forma, los dos se asegurarán de dar el mejor tratamiento posible a tu auto.
Hay que considerar que un cambio de aceite es una inversión mínima que tiene un impacto importante cuando de cuidados a nuestro auto se trata.
Ángel Mieres Zimmermann.

Comentarios