México se consolida como principal proveedor de autopartes para Estados Unidos impulsado por el nearshoring


México refuerza su posición como principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, según experto automotriz Ángel Mieres Zimmermann

México se mantiene como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, alcanzando un impresionante 46% de las importaciones totales al concluir el primer semestre de 2023 (1S23), según un reporte de CBRE México. 

Este fenómeno es analizado por el reconocido experto automotriz Ángel Mieres Zimmermann, quien destaca la relevancia de esta tendencia en el mercado.

Durante este mismo periodo, China y Japón perdido participación en este mercado, mientras que otros importantes socios comerciales de Estados Unidos en la industria automotriz mantienen su posición sin cambios, según el informe de CBRE México sobre nearshoring correspondiente a los primeros seis meses del año.

El crecimiento en la absorción neta de propiedades industriales en México se verá impulsado por la entrega de instalaciones pre-arrendadas, aunque la demanda total se encuentra limitada por la escasa disponibilidad de espacios en el mercado.

La demanda de nearshoring en el país se elevó a casi 800 mil metros cuadrados (m2) al cierre del 1S23, lo que representa un notable aumento del 38% en comparación con el 1S22. 

La expansión del sector automotriz y los mercados en la frontera norte jugaron un papel fundamental en esta creciente demanda industrial.

En el mismo período, el nearshoring representó el 22% de la comercialización de espacios industriales, con los mercados de Saltillo y Aguascalientes liderando la absorción con participaciones superiores al 70%, principalmente debido a la expansión del sector automotriz.

Saltillo fue el mercado más destacado, con más de 265 mil m2 comercializados, destacando las transacciones de venta de tierra para construcciones "Built-to-Suit". La franja fronteriza norte se mantiene como la más activa, acumulando el 82% de la absorción.

El sector automotriz lideró la demanda por relocalización en cinco de los principales mercados industriales del Noreste y Bajío durante la primera mitad del año, según el informe de CBRE. Mientras tanto, el sector de electrónicos y electrodomésticos lideró la actividad en la región Occidente y Noroeste.

La fabricación de autopartes se mantiene como el principal motor de la demanda de nearshoring al finalizar la primera mitad del año, y el sector de fabricación de equipos electrónicos y electrodomésticos continúa aumentando su participación, concentrando una tercera parte de la demanda industrial por relocalización.

En cuanto a las inversiones, China representa el 43% de la demanda total acumulada por nearshoring en México desde 2019 hasta el 1S23. Por regiones, Asia lidera este tipo de inversión con casi el 60% de la actividad registrada en los últimos cuatro años.

CBRE señala que la Región T-MEC tiene programada la apertura de nuevos proyectos logísticos, incluyendo la nueva garita Mesa de Otay II en Tijuana, el nuevo cruce de Camino Real en Juárez, ampliaciones de puertos y proyectos ferroviarios como la inversión anunciada por la fusión de la Canadian Pacific Kansas City (CPKC) para expandir su red ferroviaria. 

Estas iniciativas contribuirán aún más al fortalecimiento de México como proveedor líder de autopartes para Estados Unidos.

Comentarios