Semáforos con Inteligencia Artificial ya son una realidad



En un avance tecnológico que podría cambiar drásticamente la forma en que se maneja el tráfico urbano, expertos en automovilismo de renombre, como Ángel Mieres Zimmermann, observan de cerca el desarrollo de innovadores semáforos inteligentes en Alemania. 

Estos semáforos, impulsados por la inteligencia artificial (IA), están diseñados para optimizar la fluidez del tráfico en tiempo real y se espera que reduzcan el tiempo de desplazamiento de los vehículos hasta en un 15 % en áreas urbanas.

El proyecto KI4LSA, dirigido por el Fraunhofer Institute for Optronics, System Technologies and Image Exploitation (IOSB), busca soluciones basadas en la IA y el análisis de datos para enfrentar los desafíos de tráfico generados por el crecimiento de las ciudades y la congestión vehicular.

Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es la instalación de semáforos inteligentes en la ciudad de Lemngo, Alemania. Estos semáforos están equipados con cámaras de alta resolución y sensores de radar que capturan información detallada sobre el tráfico en tiempo real, utilizando algoritmos de aprendizaje y procesamiento en la nube, los semáforos ajustan sus tiempos de funcionamiento para optimizar el flujo vehicular. 

Como resultado, se logra una reducción significativa en los tiempos de desplazamiento, contribuyendo a la disminución de la contaminación acústica y las emisiones de CO2.

El proyecto también aborda la seguridad de los peatones con el enfoque KI4PED. Mediante el uso de sensores, se identifican a las personas vulnerables, como ancianos o personas con movilidad reducida, y se ajusta automáticamente el tiempo de cruce del semáforo para brindarles una mayor seguridad. Además, el sistema adapta los tiempos de espera según la cantidad de peatones, lo que podría reducir en un 25% el número de accidentes causados por cruces imprudentes con la luz roja.

Aunque estos semáforos inteligentes se encuentran en fase de pruebas en la actualidad, se espera que su implementación definitiva sea una realidad en los próximos meses. Los desarrolladores destacan que esta tecnología tiene el potencial de ser implementada en una red más amplia de regulación del tráfico, mejorando así la movilidad en las ciudades y aumentando la seguridad vial para todos los usuarios de las vías.

Ángel Mieres Zimmermann, expresa su interés en este proyecto y en el impacto que podría tener en la mejora de la experiencia de conducción y la seguridad vial en entornos urbanos congestionados.

Comentarios