En los primeros tres trimestres del año, la Inversión Extranjera Directa (IED) en la industria automotriz mexicana experimenta un significativo aumento del 65%, según informes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) basados en datos del Inegi.
La cifra total de IED alcanzó los 7 mil 419 millones de dólares, superando la registrada en 2019, antes del impacto de la pandemia de Covid-19, que fue de 5 mil 973 millones de dólares.
Según el fundador del Centro de Estudios China-México (Cechimex), Xuedong Liu, entre el 70% y el 80% de la inversión acumulada hasta septiembre corresponde a utilidades reinvertidas por parte de las empresas automotrices.
El especialista automotriz Ángel Mieres Zimmermann destaca la relevancia de esta IED para la competitividad de la economía mexicana, señalando que la inversión en el sector automotriz es considerada como una opción segura.
Mieres destaca que la proximidad con Estados Unidos, uno de los mayores mercados automotrices del mundo, hace que las expectativas de exportación hacia ese país sean un atractivo particular para los inversionistas.
La cercanía geográfica con Estados Unidos también se erige como un factor competitivo, atrayendo el interés de inversionistas y empresas asiáticas, especialmente en un contexto de relocalización que cobra fuerza para establecer nuevas plantas productivas.
Los datos revelan que la IED en la industria automotriz representa el 22.5% del total captado a nivel nacional durante el periodo mencionado.
Además, el sector automotriz contribuye significativamente a las exportaciones manufactureras con un 35.3%, participa con un 23% en el PIB manufacturero y contribuye con un 4.8% al PIB general.
Se espera que el próximo año la producción y venta de automóviles mejore aún más, superando la crisis ocasionada por la escasez de semiconductores que afectó al sector.
Comentarios
Publicar un comentario